91 563 47 47 Calle General Pardiñas 106, Bajo - Local 4, Madrid 28006

General Pardiñas

Periodoncia en Madrid

¿Qué es la periodoncía?

La periodoncia es la especialidad de la odontología que previene, diagnostica y trata las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte del diente. Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

La enfermedad periodontal es la inflamación de estos tejidos de soporte del diente causada por bacterias, procedentes de la placa bacteriana y sarro (cálculo). 

La prevalencia (número de pacientes afectados) es muy alta. Se estima que más de un 80% de la población tiene algún problema periodontal.

Es muy frecuente que los pacientes presentan enrojecimiento y sangrado de las encías. En ocasiones también movilidad, retracción de las encías e incluso mal aliento (halitosis). 

Existen dos fases en la enfermedad periodontal:

Es la fase inicial en la cual existe inflamación e incluso sangrado de la encía pero todavía no hay destrucción del sistema de soporte del diente

En esta fase la inflamación ya afecta a todos los tejidos de soporte del diente produciéndose ya destrucción ósea y/o retracciones de la encía.

Entre la encía y el diente existe un surco gingival. En encías sanas es menor a 3 mm. Este surco gingival está estrechamente relacionado con el ósea y el surco pasa a medir 4 o más mm con la formación de una bolsa periodontal y en ocasiones también recesión de la encía.

¿Qué procedimientos se siguen?

Ante la sospecha de enfermedad periodontal deberá acudir a consulta. Si se confirma su diagnóstico, se debe realizar un estudio periodontal consistente en la realización de un periodontograma (medición con una sonda periodontal de la bolsa periodontal y de la recesión del diente para conocer la pérdida ósea), serie periapical radiográfica y en algunos casos test microbiológicos (casos graves o que no responden a tratamiento). Todo ello es gran importancia para realizar un correcto seguimiento de los casos.

El tratamiento de las primeras fases de la enfermedad consiste en un principalmente en una fase básica en la que se elimina el sarro mediante la realización de Raspados y Alisados Radiculares (comúnmente denominados curetajes).

En enfermedades periodontales severas puede ser necesario una fase quirúrgica para mejorar en la medida de lo posible el pronóstico de los dientes. 

La enfermedad periodontal es una patología crónica en la que el paciente debe seguir en su domicilio las recomendaciones que le indique el especialista. Además es importante que el paciente venga a revisiones al menos una vez cada 6 meses. Todo ello conducirá a un mejor control de la enfermedad.

Así como la enfermedad periodontal crónica no cursa con dolor, existen otras patologías que cursan sin embargo de forma aguda y que requieren generalmente tratamiento de urgencia por la clínica que el paciente presenta (el dolor es un síntoma de ellas además del sangrado y encías ulceradas). La gingivitis y periodontitis ulceronecrotizantes (GUN / PUN) y los abscesos periodontales. 

El tratamiento deberá ser individualizado pero generalmente requiere de un tratamiento periodontal con raspado y alisado radicular a lo que generalmente se asocia tratamiento antibiótico.

Estos casos deben ser valorados cuanto antes por un especialista quien inicie su tratamiento y le de las pautas a seguir.

Otros tratamientos que realizan nuestros especialistas

 

Tratando de exponer diente que se encuentra por debajo de la encía para poder colocar en él una corona.

 

 

 

Trata tanto defectos gingivales como exceso de encía.

 

 

 cuando existe demasiada encía cubriendo el diente podemos realizar un recontorneado quirúrgico que nos permita mostrar toda la corona clínica del diente, mejorando enormemente la estética del paciente.

 

El periodoncista analizará su caso y le indicará cual es el material más adecuado (en muchas ocasiones se utiliza tejido conectivo del propio paladar del paciente). Existen ciertas grados de recesiones y se conoce por evidencia científica que no en todas ellas se logra cubrir la totalidad de la recesión pero generalmente existe una mejora muy importante.